jueves, 6 de marzo de 2008

ENCUENTRO DIOCESANO DE DOCENTES CATÓLICOS



El pasado martes 26 de febrero se llevó a cabo el Encuentro Diocesano de Educadores Católicos, bajo el lema "Educando construimos una Sociedad mas justa" que reunió en la localidad de Alberti a cientos de docentes. La convocatoria reunió a los docentes de toda la diócesis, así como también algunas comunidades educativas venidas de la diócesis de San Miguel, específicamente de Tortuguitas.

Se inició con la Santa Misa oficiada por el Sr. Obispo y sacerdotes de toda la Diócesis.

Monseñor Oscar, pidió una mutua autonomía y una sana cooperación entre la Iglesia y el Estado en el ámbito de la educación y señaló que los colegios católicos deben cumplir con todas las normas que hacen al empleo registrado, la contratación de seguros y aquellas concernientes al mal desempeño de sus funciones tanto del personal laico como de los sacerdotes que actúan en el ámbito de la educación.

A su vez hubo un encuentro fraterno entre el Obispo y directivos, docentes y empleados de los colegios católicos de la diócesis, quienes sobrepasaron la capacidad del estadio deportivo del colegio María Madre Nuestra, de Manuel Alberti. También participaron funcionarios regionales del ministerio de educación bonaerense, encabezados por el director provincial de Gestión Privada, doctor Néstor Ribet.

Monseñor Sarlinga dedicó la homilía de la misa a reflexionar sobre la necesidad de que en las escuelas se enseñe a generar justicia. “Hay dos maneras de vivir la justicia –dijo-, una es haciendo que se cumpla y obrando conforme a ella, pero hay otra forma muy importante que antecede a esto: es la acción de generar justicia. En este sentido, una sociedad educada así seguramente será más justa. La escuela debe enseñar a ser más justos”.

En otro momento el obispo destacó el afecto que los docentes brindan a los alumnos más allá de su salario: “lo que existencialmente hacen ustedes es superior a un contrato de trabajo”. Aseguró también que la escuela católica tiene algo que aportar contra los flagelos de la sociedad actual. Asimismo llamó a las familias a afrontar los desafíos y a buscar caminos de mutua colaboración entre la escuela y los padres. “A la Iglesia –añadió- no le es lícito abdicar de la educación en la fe, una tarea que debe ser propuesta, nunca impuesta, y se debe brindar en forma permanente”.

También les habló a los docentes católicos el doctor Ribet quien admitió que la presencia de la educación privada es imprescindible y que en el caso de la Iglesia, el derecho a estar le viene desde la época de la colonia. “El Estado –señaló- debe promover y acompañar la educación de gestión privada para que los padres puedan elegir, con lo cual queda garantizada su identidad cultural y religiosa”.

Por la tarde se dictaron diversos talleres que en la mayoría de los casos se vieron colmados por la gran cantidad de participantes. Entre ellos unos dedicados a los administradores y representantes legales, a la presentación de nuevos proyectos catequísticos para el aula y a la educación integral de la sexualidad.

Con respecto a este último tema los especialistas confirman que la mayor parte de las dificultades que tienen los adolescentes para vivir una sexualidad inteligente a la medida de su edad radica en la falta de comunicación con sus padres y con los docentes.

“El papel del educador católico” fue el tema abordado por el presbítero Juan Alberto Torrella, vicario episcopal de educación de la arquidiócesis de Buenos Aires, quien instó a realizar un análisis de los cambios que se produjeron en la sociedad y cómo la escuela aún no se preparó para asumirlos.

“El principal contenido de la educación argentina son los docentes y con ellos la escuela católica no le hace asco a los desafíos sociales presentes, pero a su vez la sociedad debe entender que la escuela no es la única responsable de la educación. Ante los conflictos –aconsejó- nuestras escuelas no deben paralizarse, sino seguir y descubrir que hay mucho para dar. Cada uno de ustedes es Jesús en medio de los chicos y de los jóvenes. Cada docente aporta su talento y ninguno debe sentirse poca cosa”.

El encuentro fue organizado por la Vicaría para la Educación a cargo de Rvdo. P. Tomás Llorente Martínez y contó también con la presentación de números artísticos, entre ellos la orquesta del colegio local



No hay comentarios:

VIDEOS

-------------------------------------

Monseñor Oscar Sarlinga. Conmemoración 65º aniv. de la desaparición de Raoul Wallenberg

Juan Pablo II y los jóvenes -Emocionante!

Su Santidad Benedicto XVI

Ceferino Beato